La conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo promueve el debate y reflexión respecto de la planificación de proyectos transversales compartidos a nivel escolar, familiar, local,...
El recuperar Historia y Memoria en la construcción de la Identidad Nacional permite plantearse , desde el marco teórico y práctico de enseñanza y aprendizaje ,
¿Cuál es el sentido y significación que se incorporan hoy a las festividades patrias? .
La reconstrucción de un contexto histórico, la búsqueda de explicaciones a través de las fuentes, entre otras variables ,favorece comprensión de las acciones de los actores sociales en el pasado y la aproximación a los sentidos de dichas acciones.
En este proceso de construcción del conocimiento histórico- escolar la interpretación de distintos significados estableciendo similitudes y diferencias entre el pasado y el presente amerita técnicas y estrategias que permitan, por ejemplo:
- Promover la dimensión de la alteridad .
- Prestar atención a la pluralidad de la historia nacional y regional .
- Comprender la diversidad de herencias históricas y los sentimientos de pertenencia .
- Toma de conciencia y compromiso en la construcción responsable de la ciudadanía. ..
A continuación, en esta página se incorporan algunas sugerencias presentadas a los docentes en el marco de la 35º Feria del Libro(2009) en el taller auspiciado por Editorial Santillana .
Autora: Lic:Teresa Cassará Giudici
No hay comentarios.:
Publicar un comentario