26 ago 2019

¿Y…si de CINE e HISTORIA hablamos...?

El cine: un recurso en la formación del pensamiento reflexivo y crítico.

Primera parte. Marco teórico.

             Las imágenes hay que “aprender a leerlas”( Marc Ferro,2005)




Introducción:
                       El objetivo del presente texto apunta a reflexionar sobre la importancia de recuperar el visionado de films como recurso motivador aplicado al proceso de enseñanza y aprendizaje de la Historia y las Ciencias Sociales.
                        Las construcciones simbólicas sociales y culturales de los contextos espacio-temporales se expresan, entre otras manifestaciones, mediante la palabra oral, la escrita y la visual.
                          Las “producciones culturales” (Ferro Marc/95), provenientes de los recursos mediáticos, se hallan estructuradas sobre la base de signos y símbolos. En este sentido, es interesante identificarlos ya que responden a un determinado entramado, construcción e intencionalidad propios de un preciso momento histórico, social, cultural.
             
                 Evidentemente, los medios masivos de comunicación constituyen un factor de influencias y cambios en la sociedad en un determinado contexto histórico.  Cabe señalar que en la actualidad el conocimiento cotidiano y la cultura social se encuentran bajo la influencia del soporte visual y la imagen.
                        Por esta razón, diferentes líneas de investigación y debates referidos al impacto visual en los diversos contextos apuntan a profundizar el rol de los medios y sus efectos positivos y negativos.                   
                       La inmediatez y la capacidad de distracción y  “fascinación” que esta cultura comunicacional promueve en todas las dimensiones de abordaje en las que se expresan justifican la necesidad de brindar a los alumnos/as, según el nivel de escolaridad, herramientas cognitivas y procedimentales para interpretar algunos códigos elementales de su lenguaje.Lo que equivale y de forma semejante "... con el lenguaje escrito,... que está pidiendo comprender, descifrar, interpretar lo que alguien ha expresado".(Pereira Domínguez Carmen,2005).En otras palabras, capacitar a los jóvenes para una "lectura audiovisual"
            En consecuencia, resulta indispensable el fomento de habilidades cognitivas, para afrontar el "aluvión audiovisual" (Funes V.2001;2015) propio de la “cultura icónica- mediática ” . La autora, especialista en  Pedagogía y Didáctica de los  Medios de Comunicación, plantea:
"...en el siglo XXI tenemos la figura del espectador, cuya experiencia social fundamental es la experiencia de la multiplicidad de conexiones con el flujo de la información. Si para aprender a leer y escribir inventamos la escuela ¿qué dispositivo tenemos para aprender a mirar? Parece que tenemos que aprender nosotros de los jóvenes mediáticos”(Funes Virginia,2005,p.105)
          La entrevista referida a Medios, educación y familias realizada a la magíster  Virginia Funes,  realizada el 12 de mayo del 2013, resulta interesante con  el objetivo de  profundizar la información sobre el impacto del "aluvión  audiovisual" que atraviesa  la formación de niños/as y jóvenes del siglo XXI.

Fuente: https://soundcloud.com/miguelmacera71-1/entrevista-virginia-funes  
                    Cabe plantearse entonces desde la dimensión disciplinar y la didáctica:
  • ¿Cómo inciden estas dinámicas mediáticas en las transformaciones de la sociedad y en la vida cotidiana?
  • ¿Qué agentes intervienen e incursionan explícita e implícitamente?
  • ¿Cuál es el rol de la escuela en la mirada y lectura crítica –autónoma de esas transformaciones?
  • ¿Qué estrategias, desde la intencionalidad educativa institucional brindar para interpretar el impacto de los medios ?
                 En la presente entrega se aborda,  sintéticamente el valor educativo del cine como medio de producción, comunicación y articulación de sentido pues,  a través de la imagen en sus diferentes géneros, da cuenta de realidades pasadas y presentes en entornos multidimensionales. La intención educativa apunta  a analizar el lenguaje cinematográfico en relación con el guion y mensaje.     

¿Por qué recuperar el cine como recurso?

             El cine resulta un recurso motivador a implementar con el objetivo de aprender a decodificar y comprender los efectos objetivos y subjetivos de los enunciados, como así también las transformaciones que generan promovidos por este y otros medios de comunicación
            La diversidad de significantes materiales que caracterizan a una producción cinematográfica, como por ejemplo  la imagen, la palabra, el sonido, los grabados, los efectos especiales, entre otras variables y componentes, le otorgan expresión y un determinado sentido a la obra.
            No obstante, el uso de los medios en las instituciones escolares no ha ingresado en su debida medida como recurso didáctico aplicado a un proyecto áulico ya que, inciden una multiplicidad de factores. Una de las causales apunta a la necesidad de una formación básica proporcionada a los docentes en el empleo de medios y sus lenguajes específicos lo que permitiría disminuir la brecha con los estudiantes habituados al uso de la tecnología. Esta variable, entre otras de carácter estructural, resulta esencial para la aplicación en las aulas.
                    
             Cabe señalar que un  interesante tema de debate para los especialistas, no solamente  los historiadores, apunta a discutir hasta qué punto la ficción histórica:
o    ¿Favorece o no la investigación  de los hechos del pasado?
o    ¿En qué medida la ficción plantea un contrapunto con la historia  erudita?
o    ¿Un relato de ficción histórica puede  tergiversar un proceso, suceso o  acontecer del pasado histórico...?
o    ¿Cómo incide  una ideología  al servicio de una determinada postura?

                En este punto vuelve a tomar relevancia  la dicotomía entre lo real y lo ficcional. En la actualidad se ha acrecentado el  interés por incursionar  en  los temas históricos y  los mismos  son abordados desde diferentes géneros y perspectivas.
          Si bien, existen diversas posturas respecto de esta legitimidad del cine como herramienta para enseñar historia es innegable que resulta un interesante y motivador recurso didáctico para aprender.
          El colectivo de especialistas que promueven la implementación del cine como recurso y objeto de conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia, forman parte de una corriente denominada “Historia contextual del cine”. Entre sus representantes más destacados caben mencionar a José María Caparrós Lera, Marc Ferro, Pierre Sorlin, Robert Rosenstone, Ángel L. Hueso,… ( Cit: Ibars Fernández R. ,López Soriano I. ,Zaragoza, Proyecto Clío)
Para más información :
En línea: Http://clio.rediris.es/32/historia y cine.pdf.“La historia y el cine”, Ricardo Ibars Fernández ,Idoya López Soriano, Zaragoza). 
            Según expresa el crítico Josep María Caparrós, Director del Centro de Investigaciones Film-Historia y Profesor de Historia y Cine
“….el maestro Ferro es el historiador que más y mejor ha luchado por el reconocimiento de esta nueva forma de comprender y enseñar la Historia. No sólo con las publicaciones y los documentales didácticos que este prolífico historiador de Annales dio a la luz desde los años 60-70, sino demostrando asimismo las posibilidades del cine de ficción como fuente y agente de la ciencia histórica…” (Caparrós Lera J. M,2006)
                  Sin embargo, no se puede obviar algunos peligros que puede generar el cine cuando se abordan temas históricos. En este sentido, vale la pena destacar algunos de ellos como por ejemplo:
  • “Priorizar el factor comercial.
  • Sustentar una narrativa sobre relatos que no son reales.
  • No responder a bases y fundamentos históricos objetivos. Es decir no poseer los debidos criterios de rigor histórico.
  • Contener errores históricos.
  • Anacronismos.
  • Manipulaciones…"
                       El especialista Ortiz Francisco(2001)plantea el rol de la imagen y su poder de manipulación al afirmar “…la imagen siempre impacta más que el texto .Es más creíble y puede convertirse en un componente y recurso manipulador..... Uno no se cree todo lo que ve escrito, pero sí se suele creer lo que ve en imágenes”.
                    Se trata por lo tanto, de que el visionado de un filme "...estimule o no a un conocimiento histórico de más altura, a través de la crítica, el debate, la bibliografía...”( Martínez Mario,2001;Barrio Juan Antonio,2001).
                  En tanto, el cineasta y profesor Robert A. Rosenstone defenderá ,a pesar de las controversias, la importancia del cine dentro del discurso histórico actual al expresar en su obra Historia en el cine/película en la historia(2006) que,
"Dada una sociedad en la que la lectura, particularmente lectura seria sobre el pasado, es cada vez más un esfuerzo elitista, es posible que tal historia en la pantalla sea la historia del futuro. ( Rosenstone Robert A.pág. 132,cit : Vaccaro Juan,2007)
                  Las emisiones que se observan cotidianamente en los medios de comunicación masiva, ya que también pertenecen a un determinado contexto histórico, acreditan el conocimiento de ciertos códigos y componentes del lenguaje   audiovisual con el fin de descifrar y comprender mensajes.
               Por esa razón, la necesidad de poseer una básica formación para decodificar mensajes e interpretar críticamente justifica el uso del cine como recurso en la enseñanza según el nivel de escolaridad y la complejidad de los contenidos sustantivos.

¿Se puede considerar el cine como una fuente histórica? 


                  Dopazo Antonio(2001) afirma, al referirse al cine como recurso formativo, que:
 " ...El cine histórico tiene que ser complemento de la asignatura, nunca el único elemento de análisis. De esta forma, el alumno podrá ejercer su propio criterio, desmintiendo o corroborando los datos y los acontecimientos que observa en la película".
                       Vale la pena destacar que, un documental como una ficción histórica a veces “… nos hablan tanto de la sociedad que las ha realizado como del hecho histórico que intentan evocar” (Pierre Sorlin, Cit. Valero Martínez Tomás.Pág.28).
              El especialista Octavio Getino al referirse a los orígenes del cine argentino afirma que: “... La historia del cine no comienza en el cine mismo, sino en la vida social de los pueblos. Es a partir de ella que el cine puede explicarse y comprenderse” (Getino O.,1998, p.17). 
              Dicho en otras palabras, el visionado de un filme constituye también una fuente de información referida al contexto socio-histórico en  el que fue realizada la producción. 
              El género histórico (ficcional o documental) es particularmente un testimonio de época .
Ciertos cuestionamientos  promueven  la reflexión y favorecen la comprensión del mensaje que  la obra trasmite. Por ejemplo,
  • ¿En qué condiciones políticas –sociales –culturales -… el filme fue producido?
  • ¿Cuál fue la “coyuntura político-cultural” por la que atravesaba la sociedad?
  • ¿Qué imágenes impactan?
  • ¿Qué sentido tienen para el espectador? y para la producción?
  • ¿Qué significación promueve para el contexto social de la época en que la producción cinematográfica fue realizada?
            La utilización de variadas fuentes  documentales,fuentes primarias y secundarias, con la finalidad de corroborar o refutar como elemento de análisis del objeto de conocimiento planteado en  la trama del filme, justifica el  reivindicar al cine como herramienta didáctica. Además, constituye una motivadora fuente de observación, análisis, interpretación y comprensión de un contexto social en un determinado tiempo y espacio.
                       La información proporcionada favorece la formación de receptores críticos en la medida que los alumnos aprendan a decodificar y problematizar lo observado. Siguiendo esta línea argumental vale la pena destacar que
“…comprender las imágenes significa cambiar nuestro modo de ver en capacidad crítica y reflexiva, que pueda transformar la pasividad de los espectadores en un saber acerca de los mecanismos de significación del filme (…Colectivo DRAC MÀGIC,95).
                 Por consiguiente, la hipótesis de trabajo que lo demuestra parte de la premisa según la cual la incorporación de estrategias, acorde al nivel de complejidad y escolaridad de niños/as y jóvenes, logran fomentar capacidades y habilidades intelectuales, prácticas, sociales, actitudinales como espectadores reflexivos.
             El cine y su lenguaje
                        La estructura de un filme se caracteriza por ser multifacética y compleja respecto no sólo de su realización sino también de su comprensión.Múltiples componentes y elementos conforman dicha  estructura. El visionado de un filme que impacta y atrapa, amerita a nivel educativo una alfabetización básica de este particular lenguaje.(Cassará Giudici Teresa,2019)
                            Las inevitables limitaciones de extensión y contenido del presente trabajo no  permiten detenerse en cada componente, someramente se proponen algunos elementos  que inciden, entre otros, a la decodificación e interpretación de la trama y su mensaje en una producción como son el guion y el montaje.  
     El guion:
                      La realización de un filme se elabora a partir  del guion que implica el argumento de una historia narrada combinada con los recursos y técnicas propias del rodaje de la película. Es la idea de lo que va a ser la película plasmada por escrito, con narración, diálogos, descripción de personajes, escenarios,etc.
                   El guión es la “previsualización” (Giustini, 1980) de una película y “….constituye el punto de partida de todos los procedimientos técnicos organizativos…” (Costa Antonio,2005,p.201) de la misma. Por lo general se clasifican en argumental–literario y técnico. Ambos se articulan y complementan.
               A partir del guion argumental ,la diversidad de elementos que caracterizan a una producción cinematográfica, como por ejemplo los planos, fundidos, encuadres, movimientos de cámara, la posición de la cámara(angulación), técnicas de montaje, etc. construyen la estructura de un film
            Dicha estructura narrativa, que parte del guión argumental-literario, posee una trayectoria de acciones propias de la trama que se encuadra básicamente en tres momentos claves:

a-Inicio, comienzo o arranque,

b-desarrollo y,

c- culminación( climax)desenlace, final o cierre.

            En este proceso, la imagen, la palabra, intertextualidad discursiva, el sonido, los silencios, los grabados, los efectos especiales, la música, la iluminación, la ubicación y posición de los actores en la trama, entre otras variables, otorgan un determinado sentido a las narraciones. Dichos elementos expresan el mensaje que los realizadores desean transmitir lo cual resulta interesante descifrar.
            El cineasta y director de cine Paulino Viota al hacer referencia a la crítica de una película afirma “…La interpretación tiene que ver con la medicina: la obra es un síntoma que hay que descifrar…” (Viota P.1998)

El montaje:
                    El montaje, que implica el arte de contar una historia uniendo imágenes, brinda sentido y responde a los planteamientos de sus realizadores. Se caracteriza por cumplir un rol central en toda producción pues ordena las escenas, las secuencias, las combina y sincroniza con la banda sonora..
         Según el nivel de complejidad, permiten diferentes clasificaciones. Sin pretender la profundización técnica de los tipos montajes se explicita sintéticamente la siguiente clasificación en relación con el relato o narrativa
  •  Montaje narrativo: Cuenta los hechos. A veces cronológicamente, o mezclándolo con saltos al futuro o al pasado. 
  •  Montaje expresivo: Cuando marca el ritmo de la acción, rápido en las aventuras y acción, lento en el drama o suspense. 
  • Montaje poético: el propósito es generar emoción en el espectador. Las  escenas se alternan con otras.
  • Montaje creativo o abstracto : ordena los hechos sin tener en cuenta una cronología.
  •  Montaje ideológico: Cuando quiere utilizar las emociones , a base de símbolos, gestos, etc.                  “….en el montaje se hace casi toda la película. Se cambian secuencias, se suprime lo que no gusta, se añade o se acorta el ritmo.) (Martínez- Salanova Sánchez, Enrique,2003)
            Así mismo, cualquier mensaje filmado hasta el aparentemente más sencillo, ha pasado por la elaboración de la cámara y ha sido reelaborado durante el montaje. En este sentido, "...todo mensaje audiovisual se ha producido siguiendo todas las convenciones y códigos propios de la narrativa audiovisual". (Romea, 2001, 71-78; cit Pereira Domínguez Carmen,2005) 
              Respecto del montaje ideológico este arte de contar depende el paradigma que se hace todo realizador cinematográfico lo que equivale a la intencionalidad del guionista, el director y los realizadores. No pueden concebirse aislados de sus intereses, motivaciones, ideologías, principios y escala de valores pues son sujetos vinculados a un determinado contexto cultural-temporo-espacial.
             Vale la pena destacar que, el montaje escénico y sus encuadres se caracterizan por la no neutralidad en la selección y compaginación de escenas y secuencias. Lo cual indica que, sobre un mismo acontecer histórico existan posturas y versiones cinematográficas. Sostiene al respecto el Dr Josep María Caparrós,(2006)
“….Las películas son plenamente subjetivas, y nadie lo discute. También lo son los libros de historia, aunque haya quien no se lo crea”.
                  El catedrático Ignacio Ramonet, al interpelar el papel de los medios de comunicación, plantea en su obra “La Golosina Visual”(2000) el rol de las imágenes y la ideología que asoma en las ficciones “detrás de las apariencias”. Al respecto afirma que
 … sobre asuntos políticos graves o en momentos históricos intensos, el cine y la televisión han elaborado imágenes específicas, adecuadas a su propósito y encargadas de acompañar (como una prótesis simbólica) la sensibilidad colectiva, bien sea dramatizando las preocupaciones dominantes o bien, al contrario, euforizando la coyuntura”. (Ramonet I.,p.p 11-12)
                    El autor retoma advertencias realizadas con antelación por dos prestigiosos pensadores de la Escuela de Frankfurt Theodor Adorno y Walter Benjamín, entre otros, quienes abrieron debate sobre del manejo de la “industria cultural” en cuanto a la solapada imposición de mensajes o ideologías provocadas a través del magnetismo de los diversos medios de comunicación  y su correlato, la imagen.
          Este temor conlleva a la toma de conciencia sobre la importancia de aprender discernir, con mirada crítica, los productos ofrecidos por los medios de comunicación en especial la televisión, el cine y el internet.
              Por consiguiente, el enseñar códigos básicos del lenguaje para observar las imágenes e interpretar los mensajes de la trama argumental emociones, posturas, símbolos promueven habilidades de pensamiento superior que fomentan el análisis reflexivo.
         

Cine histórico.

    
              Entre los múltiples tipos y categorizaciones del cine histórico se destacan por ejemplo las siguientes:

1.Reconstrucción histórica: filmes basados en personajes y hechos documentados históricamente.
2. Biografía histórica: filmes que desarrollan la vida de individuos relevantes y la relación con su entorno.
3. Película de época, donde el referente histórico es anecdótico, es decir, un pretexto sobre la base del cual se desarrolla el argumento del filme.
4. Ficción histórica: filmes con un argumento inventado que posee una verdad histórica en su fondo.
5. Películas sobre mitos.
6. Películas etnográficas.
7. Adaptaciones literarias y teatrales.

         Los especialistas  Zamora,G.RAlemany R,Torrente G.J.(1997) al referirse a la posibilidad de trabajar sobre una producción cinematográfica afirman que,
 "... es inagotable y diversa; inagotable porque el género histórico presenta diferentes planteamientos de un mismo hecho histórico que va desde la epopeya a lo cotidiano, y diverso porque cada película puede trasmitir estos hechos con tantos matices y versiones como desee su director o su productor.”(Zamora,G.R. y otros,1997,p.72)
       Resulta interesante la entrevista realizada por Tomás Valero al profesor Enrique Martínez-Salanova, referida a Cine y educación abordando la aplicación didáctica de este recurso y su relación con el uso de las TICs y la Historia.

Para más información:

Cine Argentino
                           
                           Diferentes etapas atravesaron y atraviesa la interpelación del pasado histórico argentino caracterizado por una multiplicidad de enfoques y paradigmas.
                             La construcción del guion argumental narrativo, el rol de los personajes frente a los acontecimientos que deben sortear, los nuevos recursos del lenguaje audiovisual, entre otras variables, hacen en la actualidad  que
" ...A través de estos rasgos puede describirse un régimen de historicidad: la manera en que la sociedad se planta frente a su pasado, se proyecta hacia un futuro y define su situación presente."(Aprea Gustavo,2012)
                      La cinematografía ha producido obras que dan cuenta generalmente de características de una sociedad, una etapa histórica, un entramado político, institucional, cultural, social, etc ..
Por ejemplo:




https://www.youtube.com/watch?v=N2AVSMdD-8U








La Patagonia Rebelde.



Los chicos de la guerra           
                                               Belgrano. La película

      Fuente: www.cinenacional.com

              El observar las imágenes y  decodificar los relatos de los documentales o las producciones cinematográficas que admiten aproximarse a los acontecimientos del pasado, resultan disparadores con el fin de cotejarlas, como se anticipó con fuentes documentales primarias y secundarias.
              La siguiente red presenta someramente tipos de recursos fílmicos, no sólo históricos, que permiten ser utilizados en el aprender a mirar imágenes, interpretación de los argumentos,  decodificar mensajes. Además, lo explicitado involucra a los diversos medios de comunicación masiva pues facilita una mirada crítica y resulta un instrumento generador de nuevos conocimientos.
            Las posibilidades de interacción que brindan para enseñar y aprender a armar y desarmar mensajes en una sociedad  “dominada por las imágenes”(Dussel I.,20/06) exige prácticas docentes en todas las áreas de conocimiento, no sólo en la enseñanza de la Historia, que fomenten habilidades intelectuales y que permitan interpretar, comprender, procesar información producida por las fuentes.
                El sentido ficcional - narrativo del lenguaje cinematográfico es un recurso atrayente y valioso para iniciar este recorrido de aprendizaje. Cabe destacar que, interpretar mensajes y “...aprender a leer las imágenes y analizar la carga que contienen, abriéndolas” hacia una realidad más amplia o poniéndolas en relación con otros relatos, discursos e interpretaciones de esa realidad, es una tarea educativa de primer orden”(Dussel I.,2006.p.18)

Aproximación básica al análisis y lenguaje cinematográfico.


La trama argumental:         
       
               
              El filme histórico-ficcional, como se anticipó, parte de un guión argumental.
                   Uno de los primeros pasos para aprender a mirar cine apunta a la elaboración de fichas en relación con elementos del guion(argumental y técnico), sus mensajes y su estilo narrativo. La narración contiene personajes principales y secundarios, decorados, ambientación, el vestuario..., así como los diálogos, música, efectos técnicos especiales,…que condicen con la historia.
               En esta oportunidad, a modo de sugerencia, se proponen algunos aspectos que podrían contener las fichas iniciales con el objetivo de decodificar el guión de un film.
Por ejemplo:

A- Ficha técnica
  • · Director
  • · Productor
  • · Guionista/s
  • · Título original.
  • · Fecha de estreno.
  • · Lugar.
  • · Género.
  • · Actores principales.
  • · Actores secundarios.
  • · Director de fotografía.
  • · Autor/es de la música.
  • · Calificación: Apta para….
  • · Escenografía.
  • · Montaje.
  • · Argumento o sinopsis.

B-Ficha de análisis del guion argumental histórico-social-cultural. 

         La estructura narrativa de un filme y las acciones desarrolladas por los protagonistas, transcurren en determinados lugares y momentos. Es decir este relato, exposición o explicación de la trama responden a un “universo diegético” que implica y comprende acciones de los protagonistas, contextos (geográfico, histórico, social), ambiente de sentimientos, y motivaciones en las que se produce. Este “universo diegético” favorece la comprensión de la historia narrada. (Aumont J.; Bergala A.; Marie M; Vernet Marc;/2008 ).
          Desde la dimensión disciplinar y didáctica la relación espacio, tiempo y personajes (Diégesis) de la trama permiten formular preguntas que guíen la observación del alumno y los ayude a decodificar componentes y mensajes de la obra.
         El siguiente enlace del Blog Educativo TICHING, referido al Guion argumental permite   decodificar algunos aspectos de la trama narrada en el filme.
Por ejemplo :
  • ¿Qué trata la trama?
  • ¿Quiénes intervienen?
  • ¿Cómo enfrentan el dilema planteado?
  • ¿Dónde se desarrolla la acción?
  • ¿Cuándo transcurre el acontecimiento?
  • ¿ Cuál es la intención del guionista y el cineasta?
  • Cuál es el mensaje desde la mirada del espectador ?

Nota: Los planteos de las fichas, según la etapa escolar y el nivel de complejidad, no sólo pueden ser utilizados en el género histórico ficcional .

El cine y la planificación de estrategias didácticas

                             El uso del filme  con fines didácticos exigen estrategias de trabajo específicas desde lo metodológico y cognitivo. Los resultados de experiencias llevadas a cabo en la práctica docente relacionada con la aplicación del cine como recurso en el proceso de aprendizaje de la Historia y las Ciencias Sociales, justifican el supuesto de su implementación por el alto valor educativo. Supera su papel tradicional encuadrado en el “divertimento”. Es decir, brinda sustento al desarrollo de capacidades pues
“…Una película no basta con verla. Hay que analizarla con ojo crítico con el fin de sacarle todo el partido posible, para comprenderla mejor y valorar el cine como contador de historias, como transmisor de valores y como portador de arte y de conocimientos.”( Martínez- Salanova Sánchez,E.,2003).
       Es este un proceso de enseñanza y aprendizaje que exige la formación de espectadores críticos lo que constituye un desafío. El análisis de películas, videos, documentales, acorde al nivel escolar, puede ser utilizado durante los tres momentos de la unidad didáctica. Es decir, como disparador en las actividades introductorias o iniciales, de desarrollo o actividades finales referidas a una problemática histórica, social, cultural, política, etc
         El análisis de las imágenes y relatos de los documentales o las producciones cinematográficas que permiten aproximarse a los acontecimientos del pasado, resultan motivadoras con el fin de cotejarlas posteriormente con fuentes documentales primarias y secundarias. Lo dicho involucra no sólo a la educación en los lenguajes de los medios sino que también resulta un instrumento que permite transferir a situaciones  nuevas.
        El guiar a los estudiantes en la decodificación del lenguaje cinematográfico y mediático en general, no solo promueve habilidades para su lectura e interpretación sino también les brinda la posibilidad de descifrar el mensaje explícito o implícito. Es decir, objetos simbólicos, signos escritos, gestos, voces, música, efectos especiales, conductas, ideales, valores, emociones. Vale la pena destacar, como se expresó anteriormente que favorece la compresión de la intencionalidad de una obra.
        Desde la dimensión didáctica-disciplinar, este proceso de observación y análisis, exige en toda planificación pensar el ¿porqué…? el ¿para qué…? analizar una película.
       Los criterios y principios que atraviesan a las disciplinas que integran las Ciencias Sociales, juegan un rol central. Los mismos responden a paradigmas que, al ser identificados promueven el análisis, la interpretación, la comprensión de un acontecimiento, suceso, fenómeno o proceso de la realidad. Dicha decodificación genera categorías nocionales-conceptuales ya sea desde una dimensión antropológica, histórica, ambiental, ética, social, cultural- política, económica,….que facultan el formular objetivos con el fin de fomentar habilidades de pensamiento superior.

Capacidades y habilidades involucradas en el visionado de un filme o documental.

                     La ciencia histórica y las disciplinas que integran el área de Ciencias Sociales proporcionan, desde su marco epistemológico conceptual hasta su marco metodológico, un abanico de herramientas estratégicas de aprendizaje e investigación autónomas. Si bien, desde la práctica docente no resulta sencillo encontrar criterios pertinentes de análisis, una propuesta cinematográfica y su discurso puede potenciar el aprendizaje.
                 El abordaje de problemáticas y tópicos relacionados con procesos locales, nacionales y/o mundiales contemporáneos o del pasado constituyen referentes centrales y recursos idóneos para la construcción del conocimiento.

Por ejemplo:

Ø Elaboración de interrogantes y planteo de problemas;

Ø Propuesta de explicaciones causales.

Ø Redefinición de categorías nocionales

Ø Interpretación de procesos, fenómenos, acontecimientos ,....

Ø Comprensión de la realidad social contemporánea y sus múltiples y complejas relaciones.

Ø Identificación y alcance de diferentes problemas que aquejan al mundo actual: identatarios, éticos, discriminación, ambientales globales, ,desequilibrios espaciales a diferentes escalas, reterritorialización, distribución de riquezas , desempleos, organización espacial de la economía ,....

Ø Identificación de contrastes territoriales, modos de vida y cultura, escenarios naturales exóticos ,

Ø Construcción de conceptos claves , “inclusores” específicos de la historia y las disciplinas sociales

Ø Integración de lenguajes, visual, verbal ,audiovisual que facilitan la comprensión de la información presentada y promueve la construcción de categorías conceptuales.

Ø Reconocimiento de las relaciones y complejidades histórico-culturales –sociales- económicas –políticas ,...que atraviesan los procesos desde lo coyuntural y lo estructural.

Ø Identificación de posturas ,ideologías que ,explícita o implícitamente, expresan los protagonistas de la trama .Su relación con paradigmas /teorías /....

Ø Identificación de diferentes perspectivas y “voces” sobre una misma realidad.

Ø Reconocimiento de dicotomías, disputas, intereses, subjetividades y la conflictividad que originan.

Ø Explicaciones multicausales de situaciones, acontecimientos, fenómenos, procesos,....

Ø El plantearse ¿Cuáles son los alcances y connotaciones de un determinado proceso de la historia del pasado o pasado reciente..?

Ø Identificación de ambientes y escenarios diferentes al propio.
Etc.

El cine y los valores.

                Algunas películas o documentales brindan la oportunidad de planear estrategias didácticas en el abordaje de un problema o conflicto debido a su capacidad de abrir debate y a ser utilizadas en estudio de casos.
               Las Tics, muy utilizados por los alumnos/as, también constituyen un interesante recurso pues facilita el reflexionar respecto de una realidad, actitud, acción, situación o suceso.    
              Los conflictos que se proyectan sean históricos, sociales, culturales y, que se resuelven de un determinado modo, permiten el análisis crítico de los valores y contravalores. Así por ejemplo desde la dimensión actitudinal, tal abordaje promueve:
  • Motivación e interés,
  •  análisis y reflexión, 
  •  emociones, 
  • reflexiones personales,
  •  toma de conciencia sobre experiencias propias y ajenas,
  • sentimientos  de: identificación, empatía, rechazo, tolerancia, respeto,…
  •  escuchar otras voces y posturas diferentes a la personal,
  • comprobar la existencia de diferentes visiones, opiniones, perspectivas,.... sobre una misma realidad
  • conflictos  y dudas,
  • esclarece y amplía conceptos,
  • extracción de conclusiones, etc.
         El identificar el lenguaje básico y algunos componentes de la cultura audiovisual ameritan un tratamiento que favorezca el pensamiento no sólo lógico sino también el crítico y creativo. La transferencia y aplicación de estas habilidades y actitudes, mediante la posibilidad de promover un aprendizaje integrado, hace del cine un valioso material para trabajar valores. Es decir respeto, responsabilidad, solidaridad, abordaje de los mínimos y máximos del conflicto, actitud de servicio, integración, tolerancia, justicia, diversidad, respeto a la diferencia cultural, los valores de la paz,…entre otros.

A modo de cierre.

               El cine, en síntesis, puede ser visto como fuente es decir, "...como factor de documentación histórica…”( Marc Ferro /77;Cit Acosta A,p.31,/05). No obstante, dicha fuente debe ser sometida a análisis, reflexión, comparación con otras fuentes y documentos históricos.
              Si bien una proyección brinda una visión parcial y recortada del un tema, problema o historia objeto de narración, el aprender a leer imágenes y mensajes, acorde al nivel de competencias del estudiante constituye un desafío que, los agentes sociales entre ellos la familia y la escuela no pueden obviar.
               Acorde a la línea argumental planteada y, sin agotar el abanico de opciones, este mágico recurso comunicador puede ser aplicado desde dimensiones básicas como recurso didáctico, disciplinar, cognitivo, actitudinal.
                 La experiencia en la implementación del visionado de un filme, particularmente en los niveles superiores de escolaridad, no pretende formar especialistas en el análisis del lenguaje cinematográfico, sí el prestar atención a ciertos componentes en el proceso de construcción de una película.
              En este proceso, ofrecer los medios para que los alumnos/ as puedan decodificar “… los mensajes para conocer su intención y la forma en que fueron producidos…” (Alonso Manuel, 1997, p.168) fomenta la interpretación y comprensión de una obra a partir de su análisis crítico.
             Desde el marco epistemológico- disciplinar permite dar cuenta de relaciones entre relatos, discursos, conceptos, ideas, además de relacionar una misma realidad con otras narrativas, posturas, interpretaciones y vincular diferentes realidades pasadas y presentes. En otras  palabras, a partir de los conflictos que un filme presenta, por transposición, pueden servir como disparador para establecer analogías, comparaciones, interpretaciones de una determinada realidad social.
            Desde el marco didáctico-disciplinar, la capacidad para juzgar críticamente constituye, entre otras, una de las metas más preciadas del proceso de aprendizaje que involucra no sólo a la historia y a las disciplinas que integran las Ciencias Sociales.
           La posibilidad de fomentar habilidades específicas a partir de intenciones educativas curriculares concretas facilita el camino hacia la formación del pensamiento reflexivo y crítico que, a través de los diferentes niveles de escolaridad y según el grado de complejidad, se van desarrollando gradualmente.
             En función de este criterio, es esencial el rol del docente como diseñador y orientador en la planificación y el proceso de implementación de un proyecto áulico.
            Ciertamente, la posibilidad de recuperar el cine como lenguaje ficcional o documental
en planificaciones inscriptas en trabajos compartidos, disciplinar o interdisciplinar, favorece la articulación entre la vida cotidiana atravesada por los medios de comunicación y el conocimiento escolar.

        
Bibliografía
  • Alonso Manuel y otros, Imágenes en acción, AKAL, Madrid,1997
  • Amar Rodríguez, Víctor M., Comprender y disfrutar el cine. La gran pantalla como recurso educativo. Grupo Comunicar Ediciones. Huelva, 2003.
  • Aprea Gustavo, (2012),Ponencia:Cine histórico argentino contemporáneo: una nueva manera de relacionarse con el pasado, Universidad Nacional de General Sarmiento.III Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual. En línea:http://www.asaeca.org/aactas/aprea__gustavo_-_ponencia.pdf

  • Aumont Jacques, Bergala Alain, Marie Michel, Vernet Marc ,Estética del cine. Espacio fílmico ,montaje, narración, lenguaje, Ediciones Paidós, Barcelona, reimpresión  Buenos Aires,2008. 
  •   Barthes Roland (1986),Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Editorial Piadós, Barcelona,España,1986.
  • Caparrós Lera J.M., Nueva propuesta de clasificación de películas históricas, Disponible en línea:http://www.cinehistoria.com/propuesta_de_clasificacion_de_peliculas_historicas.pdf
  • Caparrós Lera J. M, Artículo ¿Es posible  explicar la Historia con el Cine? Diario ABC, En línea: Cine Historia.com, 2006
  • Cassará Giudici Teresa Cine e Historia: dos disciplinas que pueden ir de la mano, Disponible en línea Blog TICHING.com,5/2/2019.
  • Cine Historia. Disponible en línea: https://www.cinehistoria.com/propuesta_didactica_en_making_of.pdf
  • Colectivo DRAC MÀGIC, El filme como documento de trabajo escolar, En Cuadernos de pedagogía,N°242,Diciembre de 1995
  • Costa Antonio, Saber ver el cine, En colección Instrumentos Paidos/5 Dirigida Por Humberto Eco, Ediciones Piados, 1era edición en Argentina, Buenos Aires,2005 .
  • Chion Michel ,Cómo se escribe un guión, Sexta edición, CÁTEDRA ,Signo e imagen, 1990.
  • Dussel Inés ,Educar la mirada :notas sobre los aportes de la imagen al trabajo en el aula, Disertación en el 5to Congreso internacional de educación, Acerca de estrategias y prácticas docentes, Aula Santillana,13 y 14 de Febrero de 2006.
  • Fernández Dobaño Palmira, Lewkowicz Mariana, Rodríguez Martha, Roman Viviana, Enseñar historia argentina contemporánea, Historia oral ,cine y prensa escrita ,en Colección Carrera Docente ,1era Edición ,Cap. 2,Editorial AIQUE ,Buenos Aires ,2000.
  • Ferro Marc, Historia contemporánea y cine ,Edit. Ariel, Barcelona ,1995.
  •  Ferro Marc, Entrevista realizada por Anna-Claude Ambroise-Rendu e Isabelle Veyrat-Masson,en: Le Temps des médias. Vol. 1, No. 4, 2005, 239-251. Disponible en: bdigital.unal.edu.co/65536/1/61174-310604-1-SM.pdf..
  • Funes Virginia, Pedagogía de los medios de comunicación. Apuntes de cátedra, Univ. CAECE,2001-2002.
  • Funes Virginia, Jóvenes, culturas mediáticas y educación, ¿una tríada irreconciliable?. En Escuela y TICS: los caminos de la innovación/coordinado por Débora Kosak, Cap 2,1era Edic., Buenos Aires, Lugar Editorial,2015
  •   Funes Virginia,Espectadores,los alumnos del siglo XXI, en Comunicar Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación ,p.p 105-112,2005.
  • Isern Pilar,El cine :entretenimiento y herramienta de aprendizaje, Cine, Geografía e Historia, en IBER, N° 11,Edit. GRAO, Barcelona ,1997.
  • Libedinsky Marta,Enseñar con cine, Disertación en el 5to Congreso internacional de educación, Acerca de estrategias y prácticas docentes, Aula Santillana,13 y 14 de Febrero de 2006.
  • Martínez- Salanova Sánchez, Enrique (2002), El cine como recurso educativo. Aprender con el cine, aprender de película. Una visión didáctica para aprender e investigar con el cine. Huelva, Grupo Comunicar Ediciones.
  • Martínez- Salanova Sánchez, Enrique, El valor del cine para aprender y enseñar,Publicado en «Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación». Huelva 2003, n. 20, p. 45-52
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, El cine como recurso didáctico, Lenguaje cinematográfico: espacio y tiempo, Módulo 1b España.http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/24/cd/m1_2/index.html
  • Pereira Domínguez Carmen, Los valores del cine de animación. Propuestas pedagógicas para padres y educadores, PPU, Barcelona 2005
  • Quintana Ángel (2003), Fábulas de lo visible. El cine como creador de realidades, p.p.9-44 1era Edición, Editorial Acantilado, Barcelona ,España. 
  • Rosenstone,R., El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de historia, Editorial Ariel,Edición Barcelona,1997.
  • Seminario “Pedagogías de la Imagen en la escuela media: Aportes para la enseñanza de la Literatura y las Ciencias Sociales. FLACSO .Área de Educación. 12 al 14 de Julio de 2007. Buenos Aires.
  • Sorlin Pierre, “El cine, reto para el historiador”, Revista Istor, N° 20, Año V. 2005. Disponible en línea: http://www.istor.cide.edu/archivos/num_20/dossier1.pdf
  • Vaccaro Juan(2007), ROSENSTONE, Robert A.,History on Film/Film on History,en FILMHISTORIA Online Vol. XVII, nº 3, 2007. 
  • Valero Martínez Tomás, Cine e Historia: una propuesta didáctica .Artículo (Abr. 06) .En línea: http://www.gh.profes.net/apieaula2.asp?id_contenido=47163
  • Viota Paulino, Entrevista, Revista de Educación Quima/91,Pág.55, En Comunicar N°11/ 1998.

Autora: Lic. Teresa Cassará Giudici