Mostrando las entradas con la etiqueta Controversias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Controversias. Mostrar todas las entradas

4 feb 2015

Efemérides .Uso de la narrativa : legitimación de la narración histórica y controversias .


Marco teórico- práctico en la elaboración de un relato.

                        La primera parte del trabajo, como se anticipó, corresponde a  uno de los capítulos  del texto en elaboración  Efemérides : Ritual o Proyecto Transversal Compartido, aborda someramente el marco teórico referido al concepto de relato y narración histórica. Así también, algunos componentes que caracterizan la narración brindando centralidad al rol del narrador en general y, en particular, al papel del historiador en la elaboración de una narrativa histórica.
                  La siguiente entrega tiene como propósito explicitar algunos argumentos que rescatan el valor de la narratividad, el lenguaje y sus recursos en la construcción de un relato, plantear problematizaciones y controversias referidos al uso de la narrativa histórica que sustentan los debates originados.
             Si bien ,por su nivel de complejidad estos temas exceden la extensión del trabajo , la explicitación de algunas cuestiones en el marco teórico constituyen un cierto aporte para articular   la teoría  con el marco práctico a nivel escolar . La elaboración  de  una narración histórica ,como estrategia a emplear en la organización de un acto escolar, depende de  alcances y criterios tanto  epistemológicos disciplinar como didácticos. Componentes que se explicitan en la segunda parte referida al marco práctico.  

-¿Para qué sirve la narración ?
               Los relatos, han constituido desde los inicios de la humanidad la herramienta para trasmitir a las nuevas generaciones, conocimientos colectivos sobre su cultura, el arte, los mitos, las costumbres, los valores, procesos históricos…en la construcción social de una comunidad.
            Desde épocas pretéritas las distintas civilizaciones y culturas han legado testimonios de su pasado, siendo dichas narraciones divulgadas en forma oral o escritas con la intención de promover cohesión social y memoria colectiva.
           Son “relatos compartidos” que generan “…formas de simbolización, de emoción, de recuerdo compartido, de celebración de la identidad propia.”(Rosa Alberto,2006,p.p 45- 46) .Es decir, se entienden como una de las posibles formas en que las diversas culturas han dado significación a sus experiencias.
          Tal como señala Ricouer Paul  (1987) ocupado y preocupado en reflexionar respecto de los “signos culturales” reflejados en los mitos ,los relatos históricos y literarios ,expresiones en las que se articula una relación entre la vida y la narración argumenta que “…así ,el ser humano va elaborando el sentido de su propia vida ,en búsqueda del sí mismo de su identidad ,que tal vez resulte ser una tarea inacabable.”(Lafuente M.A.C, 1998, p.p219-220). En este sentido la comprensión del papel que la narratividad juega un rol central no sólo en la vida personal del ser humano sino también en la construcción de la historia colectiva.

-¿Cómo se estructura una narración histórica ?  
                      En términos generales ,toda narración histórica cuenta con aportes no sólo de la epistemología de la historia académica , el método científico de la ciencia histórica  que proporcionan la información de los aconteceres a relatar a partir  de la indagación  y análisis de las fuentes primarias y secundarias ,  de los fundamentos de la filosofía de la historia y los paradigmas que lo sustenta  como así también componentes lingüísticos entre otros.
                    Siguiendo a Ricouer Paul ,(1987) referente teórico del narrativismo, al hacer alusión a la estructura de la historia la basa en dos dimensiones : la temporal – descriptiva y la semántica - interpretativa conceptual .
                   La Historia , siguiendo la propuesta de la presente argumentación, "… se caracteriza por ser una narración explicativa, es decir que su discurso incluye esa doble operación , desde lo descriptivo- temporal selecciona algunos datos factuales y suprime otros; ordena cronológicamente los mismos brindando sentido y confiriendo un orden narrativo al pasado.
                 La operación interpretativa  conceptual – semántica trasciende el descriptivo, se buscan relaciones y contextos explicativos. La centralidad de la explicación está dada por la selección de conceptos. “Los mismos permiten generalizar, construyendo un sentido diferente para los datos y estableciendo un orden distinto para pensar la realidad…” 

-¿Contenido histórico vs recursos lingüísticos?    
                 Una de las primeras controversias respecto de la puesta en valor de la  narración histórica se relaciona con la articulación entre recursos lingüísticos y  contenido histórico.        
             El seleccionar como objeto de estudio e indagación un fragmento de la realidad histórica según los propósitos de la indagación , las estrategias empleadas , la teoría y el nivel de conocimiento que se pretende interpretar permite visibilizar también las motivaciones , posturas e intereses desde donde se sitúa el historiador para explicar dicho objeto de conocimiento .
                En este proceso de elaboración del relato se generan discusiones sobre el rol de la historia y el lenguaje en la construcción de narrativas . Según White H. , un rol central adquieren los recursos lingüísticos utilizados en la trama por la red de significados que promueve.
             Según estos supuestos “… tratan de hacer el pasado inteligible a través de la elaboración de narrativas, dado que es este tipo de discurso el que permite relacionar de una manera sincrónica acontecimientos que se han dado en forma diacrónica….Un análisis retórico del discurso histórico reconocería que cada historia …contiene no sólo una cierta cantidad de información y una explicación (o interpretación) de lo que esta información "significa", sino también un mensaje más o menos abierto acerca de la actitud que el lector debería asumir ante los datos reportados y su interpretación formal. (White ,1978 ,p.105;Cit Tozzi Verónica,2009,)
                Nos alcanza con reconocer que, como White nos ha mostrado desde Metahistoria en adelante, la persistencia de la narratividad no es sino producto del uso de las posibilidades de figuración que el lenguaje nos ofrece para dar cuenta de la realidad. Recurrimos a la narración como un instrumento altamente útil para mostrar lo que consideramos significativo del pasado. Para figurarnos “lo que sucedió” empleamos las estrategias figurativas del lenguaje ordinario y dotamos de un significado específico a los acontecimientos al presentarlos en la forma de un relato…” (La Greca, M.I., 2011)
                    La especialista Luz Pimentel (2005) al hacer mención a la Teoría Narrativa analiza el relato como producto de un narrador, de un mundo de acción e interacción humana, cuyo referente puede ser real o ficcional.
                “…Una historia implica, más que una secuencia cronológica ,una preselección ,es evidente que aun en el nivel abstracto de la historia, hay un proceso de selección de acontecimientos en detrimento de otros y con miras a un “entramado” de orden lógico más que cronológico …A partir del “entramado” lógico de los elementos seleccionados se articula una dimensión ideológica del relato …Una historia es entonces una serie de acontecimientos “entramados” y, por lo tanto nunca es inocente justamente porque es una “trama”, ”una intriga ”:una historia “con sentido” (Ricoeur P ,1983; cit Pimentel L.,2005 p.21)
           En la conformación de los hechos narrados en una trama, sea histórica –real- verídica o ficcional – imaginaria entran en juego principios, valores , posturas , códigos que implica la puesta en marcha de determinadas perspectivas al abordar la complejidad del actuar humano.
         Se hace evidente que las mismas generan un determinado grado de identificación y empatía con los protagonistas de dichas historias o sus actuaciones lo que implica que “…Los sentimientos de simpatía o antipatía vendrían a ser una externalización de la identificación con algún aspecto simbólico presente en la narración o evocado por ella” (Rosa A., Brescó de Luna I., 2006p. 198.) .
         Entra aquí en juego un punto referido a los  criterios y alcances de la trama histórica y el rol del historiador  referido a la objetividad o subjetividad al explicitar un acontecer del pasado.

-Discusiones sobre el valor de la narración histórica:

               La segunda mitad del siglo XX y los inicios del siglo XXI se han visto atravesados por discusiones en torno al rol de la narración y su contenido en la construcción del conocimiento histórico. Las investigaciones y estudios, provenientes de distintos campos académicos, han generado debates referidos a :
  •  La narrativa historiográfica y la relación de la historia con la memoria , 
  •  La memoria individual y la memoria colectiva ,
  •  La frontera entre la histórica académica y el relato literario del acontecer o proceso histórico , 
  •  La ficción y la realidad en la construcción de una narración.
  •   La “persistencia” o no de la narración en la historiografía , 
  •  Las narrativas “modernistas” vs narrativas “tradicionales”,
  •   Las narrativas históricas en el fomento y construcción de la identidad nacional.  
             Son estos algunos ejes de controversias que promovieron y promueven debates adquiriendo centralidad el cuestionamiento sobre el valor de la narrativa en la explicación histórica.               
                 Si bien  los propósitos del presente trabajo no apuntan a profundizar dichas discusiones, en una próxima entrega, se plantean someramente algunos argumentos y perspectivas .
Bibliografía:
  • Jaume Aurell,Jaume Aurell i Cardona, La escritura de la memoria: De los positivismos a los postmodernismos, Publicaciones de la Universidad de València,2005, books.google.com.ar/books?isbn=8437060435
  • Lafuente , Ma A. Cecilia, Introducción al pensamiento de Paul Ricouer , en Thémata ,Revista de Filosofía , Nº 19,1998, Pág 219-223. Disponible en :institucional.us.es/revistas/themata/19/10%20Cecilia.pdf
  • Nuñez-Villavicencio, Herminio. Narración histórica y narración literaria, una cuestión posmodernaCiencia Ergo Sum [en linea] 2007, 14 (marzo-junio) : [Fecha de consulta: 8 de octubre de 2014] Disponible en: <http://redalyc.org/articulo.oa?id=10414110> ISSN 1405-0269
  • Pimentel Luz A., (2005),El relato en perspectiva: estudio de teoría narrativa, Siglo XXI editores,México,3era Edic, 2005.Disponible en : http://www.lpimentel.filos.unam.mx/relato-perspectiva
  • Ricoeur P. ,Tiempo y narración: Configuración del tiempo en el relato histórico Siglo XXI, 1995 .En Internet :http://books.google.com.ar/books?id=lQjxbdg-nSwC&dq=concepto+de+relato+hist%C3%B3rico&source=gbs_navlinks_s
  • Ricoeur Paul , Narratividad, fenomenología y hermenéutica, En Gabriel ARANZUEQUE (ed.) (1997),Horizontes del relato. Lecturas y conversaciones con Paul Ricoeur,Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, Cuaderno Gris, trad. de G. Aranzueque. Anàlisi. Quaderns de comunicació i cultura,2000.
  • Rosa Alberto, Recordar, Describir y Explicar el pasado. ¿Qué, cómo ,y para el futuro de quién?, En Enseñanza de la Historia y Memoria colectiva,, Comp: Carretero M., Rosa A. y González María F., Primera Parte,Cap.1, 1era Edición, Edit. Paidós, Buenos Aires, 2006.
 Autora: Lic Teresa Cassará Giudici