El cine histórico
posee un valor educativo como medio de comunicación y articulación de sentido. Toda producción cinematográfica se encuentra estructurada, entre otros
componentes, a partir de un
lenguaje indispensable para la comprensión
de los mensajes de la
narrativa, explícitos e implícitos, que genera dicha obra.
Decodificar la trama de la narración permite interpretar los diálogos e intertextualidad discursiva propuestos en un guion.
Las escenas y secuencias del film brindan sentido. Identificar la intencionalidad
del guionista, el director y los
realizadores del film depende de un paradigma. Es decir, no pueden concebirse aislados de sus
intereses, motivaciones, ideologías, principios y escala de valores pues son
sujetos vinculados a un determinado
contexto cultural-temporo-espacial.
La trama, expone conflictos políticos, históricos,
éticos, sociales, culturales, que permiten el análisis crítico de valores y
contravalores.
El propósito del presente trabajo a través de la emblemática figura y accionar del héroe gaucho General Martín Miguel de Güemes, apunta a recuperar la memoria histórica rescatando en el Bicentenario de su fallecimiento, los valores fundacionales del accionar de un patriota defensor de la unidad sudamericana.
A continuación, se les propone adentrarse en el mágico mundo del cine histórico y aproximarse al análisis técnico y argumental de la producción cinematográfica.
Dicho análisis los ayuda a reflexionar sobre los acontecimientos históricos-políticos-sociales-culturales-,. narrados en el guion, establecer comparaciones con lo analizado en la unidad didáctica, identificar espacios y lugares del rodaje donde transcurren los sucesos, identificar a los personajes y sus actitudes, el mensaje que el film trasmite, etc
1- Observen el film: “La Tierra en
Armas”
https://www.youtube.com/watch?v=NOLLsfYQhM4
2- Analicen algunos de los componentes de la producción relacionados con la técnica y el guion.
a- Ficha técnica del film.
Por ejemplo:
Ficha técnica.
|
Título original
|
|
Fecha de estreno
|
|
Lugar
|
|
Género
|
|
Calificación: Apta para....
|
|
Dirección
|
|
Guion adaptado
|
|
Protagonistas centrales
|
|
Intérpretes
|
|
Asistente de producción
|
|
Fotografía:
|
|
Música
|
|
Escenografía
|
|
Montaje
|
|
b- Ficha argumental.
Por ejemplo:
Fuente : Cassará Giudici Teresa, Cine e Historia: dos disciplinas que pueden ir de la mano, Blog Tiching, Barcelona. En línea: http://blog.tiching.com/cine-e-historia/
3- Para reflexionar y debatir.
La siguiente propuesta invita a pensar y expresar sus opiniones referidas a las situaciones o acontecimientos que más les han impactado, argumentando el por qué. Es decir, valores y antivalores observados en los protagonistas, contraste de opiniones y posturas durante la guerra gaucha.
Por ejemplo:
- ¿Qué
escena resulta más interesante? ¿Por
qué?
- ¿Cuál la
más impactante? ¿En qué te fundamentas?
- ¿Qué
escena deseas destacar? ¿Por qué?
- ¿Con qué
protagonista o personaje te identificas?
- Señala actitudes
por las cuales te identificas.
- ¿Con qué
personaje no te identificas? Señala
actitudes y /o comportamientos con los que no concuerdas.
4-Imaginen que son
historiadores /as y que ,desde organizaciones e instituciones Güemesianas, se les propone el siguiente planteo:
¿Por qué es necesario reivindicar la figura de Güemes en la guerra por la Independencia sudamericana y reconocer la
verdadera dimensión del accionar del héroe
gaucho?
|
⇒¿Qué episodios, de los narrados en la trama, recuperarían para
profundizar e instalar en la memoria
histórica colectiva de los argentinos?
a-Se les sugiere registrar lo indagado
mediante, por ejemplo:
- Elaboración de cuadros comparativos, sinópticos, red conceptual,…
- Confección de líneas de tiempo sincrónica-diacrónica
- Elaboración de cuadros cronológicos
- Infografía con textos, imágenes, mapas,…
- Generar “ Nubes de palabras” de texto(http://www.wordle.net/)
b- Con el fin de comunicar sus conclusiones, para presentar a las instituciones que han solicitado la tarea, podrán
elegir también como medios, por ejemplo:
- Elaboración de un documento PDF.
- Presentación
en Prezi,
- Elaborar una historieta sobre algunos de sus aspectos más significativos del accionar del caudillo salteño y su lucha por la Independencia.
- PowerPoint,
- Vídeo,
- Instagram, etc
Créditos:
- Alonso Manuel y otros,Imágenes en acción, AKAL,
Madrid,1997
- Amar Rodríguez, Víctor M. Comprender y disfrutar el cine. La gran
pantalla como recurso educativo. Grupo Comunicar Ediciones. Huelva, 2003.
- Caparrós Lera
J.M., Nueva propuesta de clasificación de
películas históricas, Disponible en
línea: http://www.cinehistoria.com/propuesta_de_clasificacion_de_peliculas_historicas.pdf
- Ferro ,Marc, Historia contemporánea y cine ,Edit.
Ariel, Barcelona ,1995.
- Marc Ferro,
Entrevista realizada por Anna-Claude Ambroise-Rendu e Isabelle
Veyrat-Masson,en: Le Temps des médias. Vol. 1, No. 4, 2005, 239-251. Disponible
en: bdigital.unal.edu.co/65536/1/61174-310604-1-SM.pdf..
- Funes Virginia, Pedagogía de los medios de comunicación.
Apuntes de cátedra, Univ. CAECE,2001-2002.
- Funes Virginia, Jóvenes,
culturas mediáticas y educación, ¿una tríada irreconciliable?. En Escuela y
TICS: los caminos de la innovación/coordinado por Débora Kosak, Cap 2,1era
Edic., Buenos Aires, Lugar Editorial,2015
- Isern Pilar ,El cine :entretenimiento y
herramienta de aprendizaje, Cine, Geografía e Historia, en IBER, N°
11,Edit. GRAO, Barcelona ,1997.
- Pinto Felipe, Film "La Tierra en armas" subida en Youtube el 21 feb. 2021.
- Rosenstone,R., El
pasado en imágenes. El desafío del cine
a nuestra idea de historia ,Editorial Ariel ,Edición Barcelona,1997.
- Seminario “Pedagogías
de la Imagen en la escuela media: Aportes para la enseñanza de la Literatura y
las Ciencias Sociales. FLACSO .Área de Educación. 12 al 14 de Julio de
2007. Buenos Aires.
Autora: Lic. Teresa Cassará Giudici