El material, presentado en diversas jornadas de capacitación docente a partir de 2006, permite reflexionar respecto de la significabilidad de los actos y celebraciones y la importancia de implementar un trabajo integral articulado con otras disciplinas, áreas curriculares de la institución escolar y la comunidad local.
CABA 2016
Pomar.(Catamarca) 2012
La presentación propone objetivos y sugiere etapas en el proceso de diseño de un proyecto integral. Dichas etapas, durante el desarrollo taller, fueron analizadas y discutidas con los directivos y docentes de las instituciones.
NOTA: Estimados colegas,los siguientes enlaces permiten profundizar y presentan sugerencias referidas al abordaje de las efemérides a nivel escolar:
Jornada de capacitación docente .Actos y celebraciones escolares ¿Un ritual instalado o una construcción compartida? Instituto Del Carmen ,Capital Federal ..
Jornadas de capacitación : PROYECTO BICENTENARIO .Recorriendo los senderos de Mayo - 1810-2010 .Extensión Pedagógica .Grupo Santillana. Dirigido a Jefes de Inspectores Privado y Oficial ,Directivos
Disertación en la 35 Feria del Libro. Jornadas de Reflexión acerca del Bicentenario Nacional. " Criterios disciplinares y estrategias didácticas para diseñar un proyecto de trabajo en el abordaje del Bicentenario . 20 de abril al 11 de Mayo de 2009 .La Rural Predio Ferial de Buenos Aires
Seminario “Primeras jornadas Integradoras” Coordinador Dr Mario Carretero. Exposición: “ACTOS Y CELEBRACIONES ¿ Un ritual o una construcción compartida? FLACSO. 3 de diciembre de 2005-2006.
La presente miniquest tiene como propósito descubrir
¿Por qué el medio ambiente es un tesoro? Iniciarán el trabajo utilizando diversas fuentes de información, observando imágenes, escuchando entrevistas a expertos y técnicos, visualizando videos. Como procedimiento plantearemos preguntas clasificadas de menor a mayor nivel de complejidad y, a partir de los recursos, ustedes se formularán sus propias preguntas como lo realiza un investigador en la indagación de una determinada realidad. Así mismo,explorarán en sitios propuestos en la red que, junto al material explicado en clase les permitirá profundizar el tema. Se organizarán en grupos de trabajo. Todos los equipos abordarán las actividades iniciales y la problemática referida a la reducción de la capa de ozono y cambio climático(actividad de exploración n°|1). Seguidamente podrán elegir libremente algunos de los problemas que originan la contaminación ambiental y sus consecuencias. Así mismo, se les sugiere las siguientes propuestas, por ejemplo los deshechos de las grandes zonas urbanas, basura plástica, contaminantes en regiones rurales, emisiones de gases, etc. A través de un producto final establecerán las conclusiones proponiendo soluciones personales y colectivas para disminuir el nivel de contaminación y elevar la calidad de vida para las personas y el ecosistema.
Escenario
Imaginen que son especialistas en medio ambiente. Deben realizar un informe referido al alto contenido de contaminación en el planeta. La problemática ambiental podrán relacionarla y vincularla con lo observado en su barrio, localidad,pueblo, región,.... Parten de un informe de la ONU que declara:
“…todas las personas del mundo tienen el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible…” (Asamblea General de las Naciones Unidas,28 de Julio de 2022)
Múltiples son los factores y las causas que generan contaminación. Los siguientes registros gráficos evidencian algunos de los principalesproblemas medioambientales que afectan a la tierra y provocan, no solo la pérdida de biodiversidad, sino también graves consecuencias para las personas.
I-Actividades iniciales:
Todos los grupos procederán a:
Observar imágenes, gif,,...
Reducción de la capa de ozono.
Basura a cielo abierto
Deforestación. Sequías. Incendios(naturales e intencionales).
Se formularán preguntas relacionadas con la información que les genera la observación del material presentado.
Plantearán, sobre lo observado, hipótesis iniciales.
II - Actividades de exploración y descubrimiento:
1- ¿Por qué sin la capa de ozono la vida sería imposible?
Retroceso de glaciares. Hemisferio Sur
Si bien, los grandes parques industriales resultan un estímulo para las economías de los países y fuentes de trabajo, no menos cierto es que algunas industrias son causantes de emisión de gases,residuos y descargas altamente contaminantes para los seres vivos y el ambiente.
La ONU, ante el calentamiento global y el cambio climático lanzó un alerta. Un nuevo comunicado de prensa (14-11-2023) concluye que los planes nacionales de acción climática siguen siendo insuficientes para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados y cumplir los objetivos del Acuerdo de París.
a-Visualicen el video: Calentamiento Global: El planeta pide auxilio ante aumento de temperaturas.
Definan cual es el significado de cambio climático.
Diferencien los tipos de causas que generan cambios en el clima.
Enuncien los factores que provocan el efecto invernadero.
¿Cuáles son las consecuencias de la variación de las temperaturas?¿Para las personas? Para la naturaleza?
¿Qué tipo de soluciones ayudarían a disminuir en el futuro las graves consecuencias del calentamiento global?
b- Observen y analicen los siguientes videos relacionados con el "Día Internacional de la Preservación de la capa de ozono"|
Definan los siguientes términos: ozono, estratósfera, ozono bueno, ozono malo, gases clorofluorocarbonos Señalen¿Qué peligros asechan a esta capa de gases? Identifiquen los elementos que originan disminución de la capa de ozono. Fundamenten las consecuencias, en particular para los seres vivos. Distingan las medidas que se tomaron para restaurar el escudo atmosférico. Reflexionen y establezcan conclusiones sobre la situación en la actualidad.
Fundamenten por qué la capa de ozono es una de las garantías esenciales para la vida.
¿Qué relación existe entre buen uso de los recursos hídricos y el cuidado del suelo?
Lean el siguiente fragmento:
"..Mientras continúa la quema generalizada en los bosques tropicales del Amazonas y en algunas partes de África y del sudeste asiático, los expertos han expresado su preocupación por la salud de los seres humanos que viven en las fronteras de la deforestación."(Zimmer, K,2019)
Puntualicen brevemente ¿Por qué la deforestación está generando enfermedades infecciosas en los seres humanos?
Fundamenten, con los datos obtenidos,por qué "La desertificación y la sequía son los temas elegidos por la ONU para centrar la campaña del Día Mundial del Medio Ambiente 2024"
4- Emisión de gases.
¿Por qué las industrias son uno de los factores de mayor contaminación ambiental?
Identifiquen las industrias que generan más polución.
Justifiquen por qué están consideradas altamente contaminantes.
Fundamenten ¿Por qué las actividades humanas son el principal causa del cambio climático?
Mencionen los combustible que generan contaminación.
¿Cómo incidirá la implementación de tecnologías innovadoras?
¿Cuáles son las dificultades con las que se enfrentan estas tecnologías?
¿Qué importancia tiene la electricidad verde, el telar,?
¿Qué beneficio genera fabricar con hormigón de carbono?
Para mayor información escuchen las siguientes entrevistas:
Fuente: United Nations. El futuro de la industria pesada - ¿Podrán reducir sus emisiones de CO2? | DW Documental. https://www.youtube.com/watch?v=H7gw87sZJxY
5- Basura oceánica. Contaminación de residuos plásticos.
Identifiquen los factores que generan la degradación del plástico.
Fundamenten ...¿Por qué las características físicas y químicas de los plásticos representan una preocupación a nivel científico? y ¿Qué efecto provoca la degradación? .
El siguiente link les permite fundamentar por qué los micro plásticos son un flagelo.
Naciones Unidas,¿Qué es el cambio climático?https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change
Filo.Explica,Cambio Climático: ¿Buenos Aires puede desaparecer?En línea: https://www.youtube.com/watch?v=lkB3uqjUVHU
III-ACTIVIDADES FINALES
Recuperen las preguntas e hipótesis planteadas en las actividades iniciales. Cada equipo de trabajo, según el tema abordado, reflexionará sobre el siguiente cuestionamiento estableciendo conclusiones.
¿Por qué somos responsables del calentamiento global, del cambio climático y la contaminación ambiental?
-Producto final de investigación.
Como especialistas, el informe elaborado en función de las fuentes consultadas, concluye en una campaña de concientización medioambiental y el impacto de la contaminación en las personas y los recursos naturales. Parten del siguiente lema:
Cuidar el medio ambiente es cuidarnos y cuidar a las generaciones venideras.
a- Propongan una lista de acciones que se podrían implementar para motivar a niños y jóvenes con el propósito de reducir el daño ambiental a partir de sus propios planteos o considerando los siguientes:
¿Podemos mitigar el nivel de contaminación ambiental?
¿Cómo prevenir la protección ambiental?
*Propongan acciones responsables en nuestra vida cotidiana para reducir el daño ambiental.
Por ejemplo:
En nuestros hogares
En la escuela
En los espacios públicos
En la localidad,región,...
*¿Qué actitudes deberíamos tener frente a esta amenaza...?
*Seleccionen conceptos (no más de 5 ) que logren transmitir normas y valores para el cuidado del planeta. Por ejemplo:
PERSONALES
SOCIALES
CIUDADANAS
b-¿Cómo difundirían sus propuestas en diversas plataformas y redes sociales incentivando un desarrollo sostenible y un futuro mejor?
Podrán elaborar un logo en varias lenguas, posters, banners .etc.
c- Cada equipo de trabajo expone las conclusiones a las que han arribado.
Criterios de evaluación de seguimiento:
Los criterios que se tendrán en cuenta para evaluar el trabajo individual y el grupal son los siguientes:
Criterios
Evaluación del proceso
Manejo de la información e investigación en la Web.
Plantea preguntas
Selecciona y organiza la información
Interpreta los datos
Extrae conclusiones
Qué contribuciones brinda el proyecto a la institución escolar o a la comunidad.
Empleo de Recursos
Expone y se expresa correctamente en la comunicación de conclusiones.
Emplea herramientas tecnológicas.
Tarea cooperativa
Demuestra organización y responsabilidad a nivel individual
Comparte ideas.
Expresa sus propias opiniones.
Acuerda con su equipo de trabajo soluciones
Evidencia una actitud cooperativa con sus pares.
Metacognición
Reflexiona sobre sus propias ideas y las decisiones que ha tomado durante el proceso del proyecto.
Evalúa su trabajo:
Analiza los logros de su aprendizaje y los aspectos que debe mejorar.